HISTORIA
DEL APÓSTOL SANTIAGO.
SANTIAGO
APÓSTOL
Santiago
el Mayor (?-c. 44 d.C.), uno de los
doce apóstoles de Jesucristo.
Nació en BETSAIDA y era hijo
de Zebedeo y Salomé y hermano
de san Juan Evangelista. Ocupó
base en la pesca y la dejo para servir
al llamado de Jesús. El los
llamo a los dos hermanos boanerges
(del griego, " hijos del
trueno") por su celo. Con san
Pedro y san Juan, Santiago tuvo el
privilegio de contemplar la transfiguración
y la agonía de Jesús
en el huerto de Getsemaní.
Decapitado en los tiempos de Herodes
Agripa I, nieto de Herodes el Grande,
hacia el año 44, Santiago fue
el primero de los doce apóstoles
en ser martirizado.
El
apóstol Santiago el Mayor es
venerado de forma especial en España,
debido a diversas tradiciones que
afirman que predicó en Judea
y fue a a España a predicar
la nueva luz del Evangelio poco antes
de su muerte, así como que
se le apareció la Virgen Maria
en el pilar de Zaragoza y que recibió
sepultura en la localidad gallega
de Iria. Su sepulcro fue descubierto
en el siglo IX, durante el reinado
de Alfonso II el Casto de Asturias,
por el Obispo de Iria Flavia, Teodomiro.
En el lugar donde fue hallada su tumba,
se edifico la Catedral de Santiago
de Compostela (lugar donde se guardan
sus reliquias), importante centro
de peregrinación durante la
edad media a través del Camino
de Santiago. Ésta es la causa
que la representación más
frecuente del apóstol sea como
peregrino. Su festividad se celebra
el 25 de Julio y es el patrón
de España donde según
la tradición había llegado
en el año 30 a difundir la
doctrina de Cristo, condición
que adquirió en la edad media,
durante la Reconquista, tras su supuesta
aparición en la legendaria
batalla de Clavijo, momento que ha
generado la copiosa iconografía
de Santiago de Matamoros, montado
en un caballo Blanco y empuñando
enérgicamente una espada.
Fue
el propio Santo, según el testimonio
de algunos cronistas de la época,
que ayudo a Cortés durante
la guerra de Asedio de Tenochtitlan,
haciendo degollina de indígenas.
Los Españoles no podían
menos que estar agradecidos con su
protector así que con el propósito
de honrarlo, se estilaron las danzas
que recreaban precisamente las batallas
en las que Santiago Apóstol
los había defendido durante
los ataques de los "reprobos"
musulmanes. Esta suerte de veneración
fue practicada con renovado brío
en América, merced a los favores
que recibieron los Ibéricos
de parte del Santo del sable.
La practica fue asimilada
por los indígenas y la adaptaron
a su idiosincrasia.
Cuenta
la leyenda que cuando estuvo fundada
Guadalajara de Tlacotán (1539),
los habitantes sufrieron el ataque
de ordas indígenas enemigas.
Es
el fraile franciscano Antonio Tello,
quien en 1650, hace relación
del suceso. La ciudad contaba con
una muralla periférica abierta
solo por dos puertas. En el momento
de la agresión, los españoles
interrumpieron una misa que celebraban
y se apertrecharon, entonces guerrearon.
Las muertes para los autóctonos
fueron tantas, que sus cuerpos habrían
servido como escalera para transponer
las murallas de la ciudad. Hubo un
grupo de indígenas que buscaron
resguardo en el interior del templo.
Cuando pudieron hablar, dijeron a
quienes sabían traducir, que
del interior del templo había
salido un imponente hombre. Era gigante,
barbado, blandía en la diestra
un impresionante sable y cabalgaba
sobre un monstruoso caballo blanco
cuyas patas no tocaban el suelo.
LA FIESTA
DE LOS TASTUÁNES.
SANTIAGO
DE MOYAHUA
Moyahua
ordenado caserío entre cerros
de tierras pardas aquí el
aire se convierte en calor puro y
se anima
con la llegada paulatina de los
bullangueros (hijos ausentes)
. En este lugar no se vende el pasado,
su gente lo conserva y se ha quedado
con el porque es mágico, es
México, es la tradición
de los Tastuánes tan antigua
como el mismo. La fuente de aguas
turbias, el lugar de venados y si
se pretende una mayor identificación
del alma moyahuense es Santo Santiago
de Moyahua en el fondo del Cañón
de Juchipila, las tierras mas profundas
del estado de Zacatecas. Pueblo de
pasado brillante y de riqueza histórica
por lo mismo de vida y siguiendo así
de movimiento metido en el pasado
obligado de viajeros, peregrinos y
aventureros fue testigo del casi eterno
caminar de los mejicas en busca del
águila devorando una serpiente.
El
primer día de Julio a la primer
llamada de la misa de seis truena
el primer cohete, da comienzo la última
espera de la fiesta más bonita,
colorida y ruidosa del Cañón
de Juchipila; en donde no se ve ni
se siente tristeza por ningún
lado, ya que la fantasía se
confunde en realidad que circunda
a toda la gente que viene desde muy
lejos a volver a vivir en carne propia,
ésta ya muy antigua tradición.
Pasan los días calurosos y
lluviosos del mes de Julio, la fiesta
se empieza a sentir y a platicar con
mayor intensidad cada día que
transcurre. Los vivos siguen teniendo
nostalgia de los muertos y los muertos
también de los vivos y de su
fiesta, porque no pueden olvidarse
de la fiesta más soleada, llovida
y más querida de su vida, y
quieren seguirlos acompañando,
en compensación a que diario
los seguirán recordando. Inicia
el novenario con peregrinaciones todos
los días, participando todas
las comunidades del municipio y barrios
del pueblo.
Allí
la fiesta de los Tastuánes
se celebra los días 24, 25
y 26 de Julio, la cual es una relación
de danza y música con algunos
paisajes verbales, de las apariciones
del Apóstol Santiago en las
luchas guerreras de los españoles
contra los indígenas en los
primeros días de la conquista
de la Nueva Galicia. En la fiesta
de los tastuánes participa
la gente del pueblo, como tales, representando
a los españoles; los tastuánes,
que representan el pensamiento y la
forma de actuar de los nativos caxcanes;
por supuesto, el Santiago montado
en su caballo blanco.
Allí
muchas personas han presenciado la
fiesta de los tastuánes; pero
muy pocas se han interesado por saber
de donde y cuando se originó,
y porqué Santiago con espada
en mano monta caballo blanco y pelea
contra los tastuánes; es decir,
esta fiesta más que nada se
ha vivido y disfrutado con gran colorido
e intensidad, y es día con
día el mejor signo de intensidad
entre su gente. Todo se llena de alegría,
el día 24 los tastuánes
aparecen al punto de mediodía,
anunciando su presencia con gritos
salvajes y descomunales alaridos,
como las que hacen las reses en el
corral; a la vez que corren, brincan
y vacilan al que se le pone por enfrente.
Los niños esperan ansiosos,
¡ mamá, mamá allá
vienen los tastuánes ! La juventud
impaciente de alegría y festín
salta con ansía loca a la calle
o se asoma por las puertas y ventanas
para ver el desorden de los primeros
tastuánes corriendo por la
calle. Los niños azorados y
curiosos avizoran desde los agujeros
o los interticios de las puertas de
madera de los zaguanes, mientras sienten
el corazón salírseles
del pecho, sin saber si es de susto
o de alegría, algo entre el
valor y el miedo que sólo se
siente de niño.
LOS
ADULTOS Y ANCIANOS SIENTEN RECORDAR
LA VIDA ACORDÁNDOSE DE SUS
MEJORES AÑOS, CUANDO SE CASCABAN
ELLOS LA MONTERA Y LA MÁSCARA,
CORRIENDO Y SALTANDO HASTA EL CANSANCIO
A LA PAR DEL CABALLO DEL SANTIAGO,
RECIBIENDO DE ÉSTE ESPADAZOS
PARA CUMPLIR EL VOTO, RECORDANDO SIN
DUDA SU AHORA REMOTA INFANCIA.
SIN
DUDA ALGUNA "NITO LA CONEJA",
FUÉ UNO DE LOS MÁS FELICES
POR ESTA FIESTA. PORQUÉ EL
TAMBIÉN ES PARTE DE NUESTRA
TRADICIÓN YA QUE NO SE PERDIO
NINGUNA DE ESTAS TRADICIONES CELEBRADAS
EN NUESTRO PUEBLO.
Por
la mañana la gente se reúne
en la plaza, en los diferentes lugares,
después en las carpas del
bar la Estrellita Marinera, el
lugar tradicional de los tastuánes;
donde se juntan y bailan las típicas
canciones de la fiesta: Palomita
mensajera, por ultima vez, los pájaros
azules, la chirriona, maria antonia,
los coconitos, el torito, juan colorado,
la mala palabra, por mencionar
algunas. Posteriormente por la tarde
inicia la peregrinación con
la imagen sagrada verdadera.
Al
amanecer, el día 25. Los peregrinos
de Juchipila suelen llegar al atrio
y proseguir incados pagando mandas
hasta llegar al interior del templo.
Estos peregrinos parten de Juchipila
el 24 por la noche y caminan por la
carretera hasta llegar a moyahua.
A las 6:00 hrs. La gente se congrega
en el templo para recibir a los peregrinos
y después todos participan
en las mañanitas dedicadas
al Apóstol Santiago en su día,
los sacerdotes comienza a oficiar
una misa. También se llevan
a cabo misas cada hora durante todo
el día.
Concluido
esto, se traslada la imagen del apóstol
junto con los tastuánes en
la entrada sur del pueblo, a recibir
a los hijos ausentes que radican en
Guadalajara, Yahualica y otros pueblos
del estado de Jalisco. Comienza la
segunda peregrinación del día.
Las
campanas de la iglesia parecen enloquecidas
el día 25, el Santiago aparece
desde muy temprano esperando a los
tastuánes, en el corredero.
De pronto, como sumergido de un torbellino
de polvo, jinete en brioso corcel,
enfrenta a los tastuánes, un
elegante charro que la hace de Santiago,
con su ancho sombrero jarano, un estandarte
o gallardete escarlata con una capa
de igual color y en la diestra una
enorme espada. Comenzando entonces
un simulacro de lucha entre los tastuánes
y el Santiago. Todo Moyahua es el
escenario de esta lucha que comenzó
desde el día 24. El Santiago
a caballo escapa y vuelve a parecer,
pégandole con su espada a cuanto
tastuán encuentra a su paso.
Con ello se representan las apariciones
milagrosas de Santiago en la batalla.
Santiago es acometido por todos lados;
pero el sabe montar a caballo, relincharlo,
rayarlo y caracolearlo; el caballo
es de ley, pero la ley del jinete
es la de los buenos charros de Moyahua
que son los mejores del rumbo. Esta
batalla está llena de incidentes,
pero a veces los tastuánes
suelen inmovilizar al jinete, lo tumban
del caballo, y como pueden le arrebatan
la cruz, esto es si antes no les hechó
el caballo encimá; los tastuánes
lo celebran con gritos, para irse
enseguida a empeñar la cruz
a las tiendas o las cantinas, de las
que abundan en Moyahua, sobretodo
en esos días, allí pedirán
la copa y el Santiago habrá
de pagar todo cuanto consuman los
tastuánes. Hay otros Santiago
cobrando mandas a los deudores en
el templo y en las esquinas del mismo.
Al medio día, en la parte noroeste
del pueblo los tastuánes acorralan
al ángel y lo atan, el ángel
va vestido con un chaleco rojo como
el del apóstol y un sombrero
rojo, representando con ello la identificación
del Santo con el pueblo. En esta hora
grave, en que los poderes de Santiago
son por fin abatidos, lo acompaña
un ángel. Al final del recorrido
el ángel lo abandonará:
El ángel entonces es conducido
por la calle en medio de la expectación
y de la algarabía hacia abajo
sujetado por dos tastuánes,
uno de los cuales lleva una cruz de
carrizo y va tocando en la montera
a todo aquel tastuán que se
va acercando, el otro lo lleva amarrado
con un lazo; significando con todo
esto la conversión de los nativos
a la religión cristiana y la
resistencia al mismo tiempo. Después
de un largo recorrido se llega al
final del corredero, ubicado de calle
a calle al costado sur del templo;
en donde los tastuánes uno
a uno esperan turno para intentar
lazar al ángel, el que lo logra
se constituye como el héroe
de la contienda. Al ser lazado el
ángel, los tastuánes
lo festejan con una gran algarabía
de gritos sin ton ni son. Por último,
le tiran tunas, mangos, jitomates
y toda clase de frutas podridas: Simboliza
esta tradición, a un enviado
del cielo que, en unión de
Santo Santiago, ayudaba a los españoles
a luchar contra sus enemigos. Esto
significa propiamente la conversión
de los indígenas a la religión
del Apóstol ante los milagros
de éste a favor de los españoles,
cobijados en las creencias que Santiago
profesó. A la vez, la misma
resistencia y rebeldía a creer
en algo que hasta ese entonces era
extraño para los nativos.
A
las 17:00 hrs. se vuelve a dirigir
la imagen del Apóstol a la
entrada norte del pueblo, donde dará
inicio la tercera peregrinación
del día, la de los hijos ausentes
de Torreón. Una vez iniciado
el recorrido, llegan al templo y de
ahí ahora sale la sagrada imagen
verdadera, acompañada de sus
tastuánes y fieles, haciendo
un recorrido por las principales calles
del pueblo, el sacerdote acompañado
de los peregrinos rezando y cantando
el SALVE-SALVE (himno de Santiago
de Moyahua) acompañados de
la Internacional banda Moyahua.
Por
la noche, en la plaza estamos todos
juntos, contemplando los comercios,
cantinas, fondas, discos, juegos mecánicos
y la gran cantidad de bandas. Como
hechizo de magia, como rebeldes a
nuestro destino, porque sentimos estar
allí, seducidos por esa pasión
religiosa, por fervor, por buena fe
que trasciende, y sobre todo; por
un valor para expresarnos sin tapujos
y con energía, esperando que
truene el castillo en el atrio del
templo, sintiéndonos fuertemente
atados con nuestro pasado. Después
anhelaremos volver a vivir a uno a
uno estos hechos, que ya nunca volverán
a ser hechos, sólo rehechos.
Quizá por eso buscamos con
esta tradición el camino que
nos conduzca este lugar, mágico
y hechizado por los caxcanes y españoles.
La
fiesta prosigue, y el día 26,
después del medio día,
en el mismo lugar en donde fue atado
el ángel, en el barrio de arriba,
los tastuánes esperan la salida
de sus hechiceros, los llamados "
Viejos de la Chinana" , dos tipos
" tilichentos ", a la manera
de los brujos. Estos llevan puesta
una máscara de madera muy arrugada
y la cabeza tapada con algún
trapo o toalla; así mismo,
uno de ellos vestido de viejo y el
otro de vieja. Los viejos son conducidos
por la calle al igual que como se
hizo con el ángel, sólo
que éstos van montados sobre
un burro, el cual va asustado ante
la gritería general y las travesuras
que los tastuánes le hacen
con sus cuernos de venado. Los viejos
cargan una jeringa con la cual tiran
a los tastuánes el líquido
del nixtamal que se llama nejayote,
en señal de curación
a las heridas ocasionadas por el Santiago.
Los " Viejos de la Chinana"
soportan las pícaras actitudes
de la gente y sobre todo las de sus
hijos, los tastuánes. Al término
de cada cuadra los tastuánes
se arriman a bailar y a arrebatarle
la vieja al viejo, sin dejar de hacerle
a la vieja una que otra travesurilla.
Los bailes son desordenados, como
todos ellos, a la manera de cada quien.
La burla y la risa continúa
en este espectáculo, representando
con ello la caída inminente
de la magia y la hechicería,
ante la imposición del conquistador.
Al final del recorrido los tastuánes
y el propio Santiago montado en su
caballo entran por primera vez a la
plaza principal. Mientras el Santiago
da vueltas por el cuadro repitiéndoles
espadazos a los tastuánes,
los Viejos suben a bailar al kiosco
con los demás tastuánes;
así también el burro
es subido al kiosco, espera asustado
el término del borlote, toda
la gente se concentra en la plaza,
entendiéndose con toda esta
celebración, la mezcla impuesta
y/o aceptada entre dos razas; así
mismo, con esto se representan las
creencias de los indígenas,
hasta antes de su conversión
a la religión de Santo Santiago.
Las
celebraciones del Ángel y de
los Viejos van acompañados
por música autóctona,
con un violín, una tambora
y un tamborcillo. La música
que se toca es conocida como "
Música de la Chinana"
. Las canciones mas típicas
que se tocan son: La Vieja de la Chinana,
Los Palillos, Los Pájaros Azules,
La Chirriona, La Mala Palabra, Los
Górgoros, Colorados, Los Coconitos,
La Loba, Los Pendientes, Dile Paloma,
El Becerro, Los Enanos, La Mula, y
el alegre Xúchitl. En estos
recorridos, toda la gente que soporta
las actitudes pícaras de los
tastuánes participa activamente
haciendo con esto y todo lo demás
que rodea a la fiesta, una fiesta
de todo el pueblo.
NINGUNA
FIESTA TIENE MÁS COLORIDO,
NI MAYOR ACUMULACIÓN DE GENTES,
NI MAYOR DERRAMA DE DINERO. MOYAHUA
SE CONVIERTE EN UN GRAN ESCENARIO,
EN DONDE EL PUEBLO ES ACTOR Y A LA
VEZ ESPECTADOR, DE LA HISTORIA Y LA
LEYENDA HECHAS REALIDAD EN ESTA FIESTA
QUE ES A LA VEZ UNA DRAMA Y UNA COMEDIA.
LOS
TASTUÁNES
Iniciaremos
con el significado de la palabra "
TASTUÁN ", la palabra
tastuán viene de la voz nahuatl
" tlatoani " ,
que significa : " LOS SEÑORES
" , " LOS QUE TIENEN AUTORIDAD
DE MANDAR " , " SEÑORES
DE SIERVOS " , " SEÑOR
SOBERANO ". Así mismo,
los indígenas llamaban con
esta palabra a los españoles,
tomando en cuenta la tradición
de " Quetzalcoatl ".........
" Hombres blancos,
barbados y de ojos de color, vendrán
por la mar en el oriente y te conquistarán
".......... Por eso los indígenas
veían con respeto a los españoles
y no como enemigos.
VESTIMENTA
DE LOS TASTUÁNES
-
Una MÁSCARA de madera
con largos bigotes de colas de res
previamente curtidas.
-
La MONTERA, cuya estructura
es un bonete hecho con los tallos
de una planta que en tiempos de lluvia
crece en esta región, conocida
como " sotol ".
En su exterior, la montera se constituye
por colas de res previamente curtidas
y vistosamente peinadas, haciendo
de cada cabeza una verdadera medusa.
-
CUERNOS DE VENADO, portados
en sus manos enguantadas representan
los recursos con los que únicamente
contaban los indígenas en su
lucha contra los españoles.
-
Se cubren sus cuerpos con casacas
de diversos estilos y colores (MANGAS),
que se levantan bruscamente al menor
movimiento. Encima de esta casaca
se ponen un GABÁN o
un SARAPE. Se protegen además
la cabeza con TOALLAS de
los mas variados estilos y PALIACATES.
-
Aunque los mas
elegantes suelen vestirse con los
atuendos propios de los charros (
CHIVARRAS, CHAPARRERAS, PANTALONES
Y CAMISAS CHARRAS, BOTAS, BOTINES,
etc...) A todo el conjunto se
le llama AJUAR, el cual al
pasar el tiempo y debido a la fuerza
de la costumbre, la apariencia llega
a tomar caracteres de realidad.
Emplean
gritos peculiares que parecen alaridos,
como que aúllan; presentando
todo el conjunto tanto de la persona
como de los tastuánes, el recuerdo
de los primitivos caxcanes, que con
valor temerario pelearon como héroes
contra los españoles en las
reñidas batallas de Guadalajara
de Tlacotán, el Peñol
de Nochistlán y el Mixtón;
en donde fueron vencidos no tanto
por la espada del hombre, sino por
la ayuda del Santo Santiago a las
huestes españolas, comandadas
por Nuño de Guzmán,
Cristóbal de Oñate,
Pedro de Alvarado ( quién murió
en la batalla del Peñol de
Nochistlán) y hasta por el
virrey Antonio de Mendoza.
Los
tastuánes emplean voces de
su invención, formando frases
y oraciones incomprensibles. Se la
pasan vacilando con las muchachas,
pidiendoles anillos prestados o una
que otra contraseña de valor
que nunca devuelven ofreciendo a cambio
una iguana, una culebra o un sapo
reventado. Se cambian de nombre, le
acercan a la gente en la boca una
fruta encajada en una de las puntas
de su cuerno de venado; dicen y preguntan
una y mil veces; ¿ No quieres
mango ?, ¡ muérdele !
, ¡ ándale ! , ¡
no seas orgullosa ! , ¿ no
me conoces ? , ¿ quién
soy ? , ¡ saludame a mi cuñado
! , ¡ hola suegra, saludeme
a mi suegro 1, ¡ quiubo tío
! ¿cuando vino ?, ¿
como están todos por allá
?, ¿ se vinieron en burro o
en tren ? , ¡ saludame ándale,
soy tu primo, no seas tímida,
no te voy a hacer nada ! . El encanto
está en la ignorancia de los
verdaderos rostros, en el fingimiento
de la voz y el misterio de lo desconocido.
EL
SANTIAGO
El
SANTIAGO, viste con un chaqetín
rojo con botones plateados, pantalón
y camisa blanca, sombrero grande bordado
de rojo, una cruz de madera forrada
de rojo y una espada de acero. Monta
sobre un caballo blanco, finalmente
vestido con pitiados de rojo en la
silla, el frente pretal y un collarín
de cascabeles en su pecho. Todo esto
para imitar la imagen del Apóstol
en sus apariciones en favor de los
españoles contra los moros
en su tierra y contra los caxcanes
en la tierra ajena. El Santiago
enfrenta a los tastuánes; pero
como está a caballo, se escapa
y desaparece. Está es la razón
del corredero y la explicación
a las apariciones de Santiago
en la batalla.
EL
CORREDERO
Es
el símbolo de las apariciones
milagrosas de Santiago en batallas,
mención tienen algunos acontecimientos.
En 1543 en la batalla del Mixton ,
Santiago " trueno " para
los indios y " rayo de luz "
para los misioneros, ayudando a los
invasores españoles indicándoles
el camino para subir a la cumbre fortificada
del cerro. En esta añoranza
Santiago montado a caballo y el tastuán
agarrado de la silla de montar, corriendo
en interminable lucha, recibiendo
infinidad de espadazos en fe de una
manda.
EL
ANGEL
Representa
al Apóstol vencido, a un prisionero
cristiano, un español que será
sacrificado por los moros. Siendo
acorralado y atado es conducido y
sujetado por dos tastuánes
llevando consigo una cruz de carrizo
con la que toca la parte superior
de la montera al tastuán que
se le acerque. Significando con ello
la aceptación de la religión
del Apóstol y la identificación
de este con el pueblo o sea es la
representación de la conversión
de los indígenas a la religión
cristiana.
LA
VIEJA DE LA CHINANA
Representa
a los HECHICEROS DE LA TRIBU,
los sacerdotes, los consejeros
y curanderos, los que interpretaban
todos los fenómenos de la naturaleza,
duraban muchos años ya que
no trabajaban, se morían de
viejos. Estas semblanzas se llevan
también año con año.
El vestuario de ambos es una mascara
negra arrugada, en donde la dama porta
un sombrero de paja con un moño
rojo y sus ropas desgarradas.
Si
tienes alguna fotografía referente
a los viejos de la chinana, el ángel,
el corredero, favor de enviarnosla
para completar este reportaje.
rruiglez@moyahua.com
Bibliografía:
(Libro)
La fiesta de los Tastuánes:
Ezequiel Estrada Reynoso.
Cronista
Municipal: Enrique Rodríguez.
Enciclopedia
Encarta.
|