Establecen lineamientos para contrarrestar la violencia contra las mujSunday, November 20, 2011 - por Redacci贸nTexto: Redacci贸n Foto: Cortes铆a / Imagen Zacatecas / Zacatecas - 18 de Noviembre del 2011
En sesi贸n ordinaria, presidida por el secretario General de Gobierno, Esa煤 Hern谩ndez, presidente del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, fue aprobado el reglamento que regir谩 las actividades del organismo. En el documento se establecen los principales lineamientos sobre la forma en que funcionar谩 y actuar谩 el Sistema Estatal para contrarrestar la violencia contra las mujeres en la entidad zacatecana. Durante la misma sesi贸n celebrada en el Palacio de las Convenciones, fueron conformadas por unanimidad las comisiones de Prevenci贸n, Atenci贸n, Sanci贸n y Erradicaci贸n. La Comisi贸n de Prevenci贸n ser谩 integrada por la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura (SEC), Instituto de la Juventud de Zacatecas (Injuzac), Comisi贸n Estatal para la Integraci贸n Social de las Personas con Discapacidad (Ceisd). En lo referente a la Comisi贸n de Adultos en Plenitud, la conformar谩n Diana Arauz, Martha Guerrero y las representantes de los municipios de Pinos, P谩nfilo Natera, Loreto, Noria de 脕ngeles, Villa Garc铆a, Villa Gonz谩lez Ortega, Villa Hidalgo, Ojocaliente, Luis Moya, Trancoso y Genaro Codina. En la Comisi贸n de Atenci贸n concurren el Instituto para las Mujeres Zacatecanas (Inmuza), Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), DIF estatal, Comisi贸n Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Centro de Atenci贸n a la Violencia Intrafamiliar de Zacatecas (CAVIZ). En esa comisi贸n tambi茅n participan los municipios de Juchipila, Apozol, Huanusco, Mezquital del Oro, Jalpa, Moyahua, Nochistl谩n, Tabasco, Tlaltenango, Atolinga, Florencia de Benito Ju谩rez, Garc铆a de la Cadena, Juan Aldama, Te煤l de Gonz谩lez Ortega, Jerez, Monre Escobedo, Susticac谩n, Tepetongo y Villanueva. Mientras tanto, en la Comisi贸n de Sanci贸n ser谩 constituida por La Procuradur铆a General de Justicia de Zacatecas (PGJEZ), la Legislatura local, Tribunal Superior de Justicia, la organizaci贸n de Mujeres y Punto y los municipios de Sombrerete, Chalchihuites, Jim茅nez del Teul, Sa铆n Alto, R铆o Grande, Ca帽itas de Felipe Pescador, Francisco R. Murgu铆a (Nieves), Juan Aldama, Miguel Auza, Concepci贸n del Oro, Mazapil, Melchor Ocampo y El Salvador. Finalmente, en la Comisi贸n de Erradicaci贸n fueron integradas las secretar铆as General de Gobierno, Planeaci贸n y Desarrollo Regional (Seplader), Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y Educaci贸n y Cultura (SEC), la organizaci贸n Mujeres Siglo XXI y las poblaciones de Zacatecas, Guadalupe, Morelos, P谩nuco, Vetagrande, Caldera, Enrique Estrada, Valpara铆so y Villa de Cos. En la sesi贸n se abord贸 tambi茅n el tema de la capacitaci贸n en materia de g茅nero para funcionarios de los 谩mbitos de la seguridad y la justicia, para el cual habr谩 de establecerse un protocolo de actuaci贸n policial en este rubro. Se prev茅 que dentro de los temas del protocolo habr谩n de incluirse la detecci贸n, identificaci贸n, intervenci贸n, atenci贸n, protecci贸n y prevenci贸n, y se destac贸 la importancia de reforzar las acciones preventivas. |
|